viernes | 08 de noviembre | 2024

inicio Salud Investigación detecta diferencias en el acceso de la mujer en el sistema de salud
Salud

Investigación detecta diferencias en el acceso de la mujer en el sistema de salud

Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 28 de enero de 2022 | Publicado a las: 13:49

Compartir esta noticia

La investigación “Acceso de la mujer a la atención de salud: brechas que la futura reforma de salud en Chile debe resolver”, publicada en la revista Medwave, da indicios de que el problema parece explicarse por brechas de género biológicas, sociales y culturales que permean el ámbito de la salud.

Sus autores son el experto en financiamiento de la salud Rony Lenz, las académicas de la Universidad de Chile Camila Rojas y María Begoña Carroza, y la experta en economía de salud Daniela Paredes, de Medtronic. Los resultados fueron presentados este jueves 27 de enero en el webinar «Brechas de género en salud: ¿Cómo abordarlas en la discusión de reforma de salud en Chile?”.

En base a una revisión de literatura médica nacional e internacional, este trabajo plantea que la mujer vive una experiencia diferente por su rol de género en el sistema de salud, tanto como usuaria y como cuidadora. Se analizaron estadísticas sobre cinco patologías de alta incidencia y carga de enfermedad: accidente cerebrovascular (ACV), obesidad, depresión, dolor musculoesquelético y cáncer de mama.

“La investigación me hizo reflexionar que pasan cosas que yo veía normales y no es así. Son situaciones que necesitan un cambio. Es un desafío para el equipo de salud del nuevo Gobierno eliminar estas brechas. Hoy se marcó un precedente de que algo podemos cambiar, quizás emparejar la cancha, ya que tenemos el derecho de ser personas independientes y felices”, comenta Mónica Acevedo, secuelada de ACV y vocera de Reacciona ACV, quien participó en la presentación.

Algunos ejemplos de las diferencias detectadas en el rol de usuaria y cuidadora:

ACV, mujer usuaria:

• En Estados Unidos, sólo 66,3% de las mujeres recibió todos los cuidados para los que eran elegibles en comparación con un 71,1% en hombres.

• Tienen menor probabilidad de ser trombolizadas (EE.UU.).

• En Europa se detectó menor acceso a imágenes cerebrales (77,1% versus 85,7% hombres); Doppler (32,8% vs 44%), y angiografía (5,5% vs 9,5%).

Obesidad, mujer usuaria:

• La prevalencia de obesidad y de obesidad mórbida es más alta en mujeres (4,7%, hombres 1,7%), habiendo además una tendencia al alza en obesidad en mujeres en edad fértil y gestantes.

• Si bien más del 85% de los beneficiarios del programa de cirugía bariátrica de Fonasa son mujeres, se trata en promedio sólo a una mujer por día.

• La obesidad en mujeres gestantes tiene un efecto transgeneracional (hacia los hijos) en el desarrollo de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y síndrome metabólico. Se requiere un tratamiento interdisciplinario que desmitifique la visión cosmética de las intervenciones quirúrgicas para obesidad.

Enfermedad musculoesquelética, mujer usuaria:

• En mujeres chilenas, el dolor es más frecuente, de mayor intensidad y perdura por más tiempo que en hombres. Las mujeres enfrentan largas esperas para conseguir diagnósticos, menor acceso a tratamientos y/o de menor efectividad y mayor uso de antidepresivos. Se detectan también sesgos de atención, con mayores derivaciones que los hombres a profesionales de salud mental.

Depresión, mujer cuidadora:

• 26% de mujeres cuidadoras vs 16,2% de hombres

• Las cuidadoras presentan más enfermedades físicas, malestar psicológico, depresión y ansiedad, con menor apoyo social.

• La presencia de síntomas depresivos en adultos mayores se asocia a tener cuidador masculino.

Según el estudio, la mujer es la primera en asumir el rol de “cuidadora” de los enfermos por sobre el hombre (81% versus 19% en proporción). Esta actividad informal impacta en un mayor desgaste mental y físico (dolor lumbar, discapacidad y/o depresión), lo que no es correctamente suportado por el sistema.

Con respecto al dolor por enfermedades musculoesqueléticas, María Begoña Carroza explica que “está interiorizado que si la mujer sufre dolor lumbar o de muñecas no es atribuido a una enfermedad, sino que es una patología psiquiátrica. O no se toma en cuenta. Entonces muchas veces las mujeres aprenden a vivir con dolor”.

Los sesgos de atención también fueron detectados en obesidad. Soraya Flores, presidenta de ONG 300 Mil Mórbidos, destaca que “las brechas que existen entre las mujeres y los hombres en el sistema de salud público y privado son bastante notorias, ya que sufrimos la poca empatía de algunos profesionales de la salud. Tenemos que lidiar con discriminación y que nos culpen de nuestra enfermedad, y no se dan el tiempo de investigar más a fondo. Hablar de este tema ayuda a poner sobre la mesa la obesidad como enfermedad crónica, con la cual batallamos día a día en el sistema de salud y con la sociedad en general”.

Con esta evidencia, los investigadores sugieren la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la planificación de los programas de salud en Chile y en las innovaciones que apareje la nueva reforma de salud, en línea con la recomendación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Rony Lenz reflexiona que “este estudio nos enseña que cuando los países no resuelven los problemas, estos se van acumulando y cada día se vuelven más inmanejables. A las brechas de acceso que teníamos, producto de falta de ingresos y residencia geográfica, ahora se suma la equidad de género. Por lo tanto, tenemos que resolver tres inequidades simultáneamente. El mensaje principal es que debemos comenzar a hacernos cargo de los problemas. Eso no significa resolver 200 o más años de historia en cuatro años de Gobierno, pero lo que sí puedes hacer es dar una señal de que empezaste. Que varias de las cosas de los discursos se pasen a acciones concretas”.

Daniela Paredes añade que “se debe incorporar una perspectiva de género en los programas de salud en Chile. El GES cubre prestaciones, pero no aborda brechas de género. La mujer accede a la oferta de salud haciéndose cargo simultáneamente de niños y enfermos, por lo que los planes de salud debieran contemplar mayor oferta de servicios para ellas, afrontando también los costos no médicos de su atención”.

Sobre este último punto, en el caso de cáncer, el texto cita información de la OMS que reporta que muchas mujeres con cáncer de mama posponen su tratamiento o no lo realizan para no comprometer el presupuesto familiar. Francisco Vidangossy, presidente de Fundación Cáncer Vida, comenta que “este estudio da cuenta de lo que vivimos día a día con las pacientes. El sistema de salud hoy es una pelota llena de parches. Es necesario refundar, crear un sistema distinto. No puedes modificar la realidad si sigues repitiendo lo mismo una y otra vez”.

Síguenos en Google News