Publicado por: Tiempo21 | martes 1 de abril de 2025 | Publicado a las: 15:10
El procesamiento de imágenes con inteligencia artificial requiere grandes cantidades de recursos, incluyendo agua para enfriar los servidores. Un reciente cálculo estima que en solo cinco días se han utilizado más de 216 millones de litros de agua en la generación de imágenes inspiradas en Studio Ghibli.
La inteligencia artificial ha permitido a artistas y creadores generar imágenes sorprendentes en segundos, pero este avance tiene un costo ambiental que a menudo pasa desapercibido. Según una reciente estimación basada en el consumo de agua de los centros de datos, en los últimos cinco días se han utilizado más de 216 millones de litros de agua para generar imágenes con IA inspiradas en el estilo visual de Studio Ghibli.
Este elevado consumo proviene del sistema de enfriamiento necesario para mantener operativos los servidores que procesan modelos avanzados de inteligencia artificial. Dependiendo del centro de datos, cada imagen generada puede requerir entre 0.5 y 2 litros de agua para disipar el calor generado por los equipos. Si se toma un promedio de 1 litro por imagen y se han creado 216 millones de imágenes, el total de agua consumida asciende a 216 millones de litros, equivalente a 216,000 metros cúbicos.
El impacto de esta demanda es significativo, especialmente en un contexto global donde el acceso al agua es cada vez más limitado. Grandes compañías tecnológicas como Google y Microsoft han reconocido que el entrenamiento y operación de modelos de inteligencia artificial han aumentado considerablemente su huella hídrica.
Frente a esta realidad, expertos en sostenibilidad advierten sobre la necesidad de desarrollar estrategias para reducir el impacto ambiental de la IA. Alternativas como el uso de sistemas de refrigeración más eficientes, el aprovechamiento de fuentes de agua reciclada y el traslado de centros de datos a regiones con menor estrés hídrico podrían ayudar a mitigar el problema.
Mientras la inteligencia artificial sigue evolucionando y expandiendo sus aplicaciones, es fundamental considerar su costo ecológico y trabajar en soluciones que permitan equilibrar la innovación con la sostenibilidad del planeta.
4o