sábado | 05 de abril | 2025

inicio Araucanía Desarrollo Social entrega recomendación satisfactoria para proyecto de APR que...
Araucanía COMUNAS Salud

Desarrollo Social entrega recomendación satisfactoria para proyecto de APR que beneficiará a más de 750 familias de Villarrica

Publicado por: Tiempo21 | viernes 20 de diciembre de 2024 | Publicado a las: 11:07

Compartir esta noticia

Se contempla una inversión de 5 mil 130 millones de pesos para la construcción del nuevo sistema de agua potable rural Huincacara Sur – Voipir Seco.

Un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de 754 familias de la comuna de Villarrica se dio hoy con la entrega de la recomendación satisfactoria para el proyecto de agua potable rural Huincacara – Voipir Sur.

La reunión informativa fue encabezada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, y contó con la participación del alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quienes destacaron el impacto social y sanitario que este proyecto tendrá en el territorio.

Acceso al vital elemento

Tras un intenso trabajo conjunto entre dirigentes, equipos técnicos, autoridades locales y regionales, finalmente se da luz verde a un proyecto que contempla una inversión superior a los 5 mil 130 millones de pesos, lo que permitirá garantizar el acceso al agua potable a sectores rurales históricamente desatendidos.

Así lo manifestó la Seremi de la cartera social en la Región, Mariela Huillpan, señalando que, “este es un comité que se constituyó en el año 2009 y que, ha pasado una serie de procesos y cambios normativos que han agudizado la espera de familias que buscan una respuesta a un derecho básico como es el agua y, hoy día, tras un compromiso realizado con la directiva, vinimos a informarles que ya cuentan con la recomendación satisfactoria que les permite avanzar en los procesos de financiamiento y ejecución”.

Por su parte, el alcalde de la comuna lacustre, Pablo Astete, también celebró la entrega de la recomendación satisfactoria, subrayando el compromiso municipal, junto con la institución de gobierno, para avanzar en esta demanda del vital elemento.

“Este proyecto Huincacara Sur – Voipir Seco es, tal vez, uno de los proyectos más importantes de la comuna respecto a su volumen, cantidad de beneficiarios y montos involucrados. Yo agradezco mucho a la Seremi de Desarrollo Social que haya venido a dar la buena noticia a los vecinos del RS, que es un paso importante para proyectar la etapa de postulación de fondos para la ejecución de este proyecto. Aquí también hubo una generación de dirigentes que fueron sucediéndose en el tiempo para que esto llegara a este feliz término, con un trabajo de gran dedicación. Asimismo, valorar los esfuerzos y prolijidad de los equipos técnicos del municipio y de la Seremi de Desarrollo Social para llevar a cabo esta etapa que no fue fácil”, dijo Astete.

El proyecto

El proyecto de agua potable rural no solo beneficiará a las 754 familias de los sectores Huincacara Norte, Huincacara Sur, Voipir Seco, Manuel Vera, Conquil, Los Chilcos y Dalcaco, sino también se ha incluido la posta de salud rural Huincacara Norte, una escuela, dos cementerios, cinco templos, cinco sedes sociales y cinco unidades productivas de la zona, mejorando así el acceso al agua en territorios rurales de alta necesidad.

Respecto a este evidente avance hacia la concreción del proyecto, Carmen Sandoval, presidenta del comité de APR Huincacara Sur – Voipir Seco, reconoció que, “costó, pero salió. Estoy más que feliz por el avance de este proyecto, porque era lo que estábamos esperando. Hay personas que esto le ayuda un 100%, porque hay quienes tiene cero agua. Ahora a seguir trabajando, nuestra directiva tiene tres años para ayudar y hacer el nexo con las autoridades para contar con este anhelado sistema que nos entregará agua potable”.

Este proyecto forma parte de la política impulsada por el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, que busca abordar las brechas de acceso a servicios esenciales en las regiones del sur del país, particularmente en La Araucanía, donde las dificultades históricas de conectividad y acceso a agua potable han sido una constante.

Cabe señalar que, este proyecto, que contempla una inversión significativa, no solo representará una mejora en la calidad del agua, sino que tendrá un impacto positivo en la salud pública, el desarrollo social y económico, y el bienestar de cientos de familias de Villarrica.

Síguenos en Google News