miércoles | 05 de febrero | 2025

inicio Actualidad Cadem: Solo el 50% de alergias alimentarias en Chile son diagnosticadas
Actualidad Tendencias

Cadem: Solo el 50% de alergias alimentarias en Chile son diagnosticadas

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 5 de febrero de 2025 | Publicado a las: 15:06

Compartir esta noticia

Por cuarto año consecutivo, Aramark y Cadem presentaron su estudio “Los chilenos y la alimentación saludable”. Según el último informe, 1 de cada 5 chilenos declaró tener algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria: las mujeres con más menciones que los hombres y la intolerancia a la lactosa fue la más aludida con un 14% de respuestas. Al respecto, se reveló otro dato preocupante: solo el 50% de las personas que declararon padecer de una alergia o intolerancia alimentaria en Chile cuenta con un diagnóstico formal realizado por un profesional, siendo los jóvenes quienes más se autodiagnostican.

“Alergias autodiagnosticadas pueden no ser tales y requerir otro tratamiento. No hay que confundirlas con intolerancias, por ejemplo, que generalmente se dan cuando el cuerpo no produce suficiente o ninguna enzima necesaria para descomponer ciertos componentes de los alimentos, generando síntomas desagradables pero que no ponen en riesgo la vida”, explicó Evelyn Figueroa, nutricionista de Aramark. “De ahí la importancia de un diagnóstico preciso y profesional en esta materia, para descartar otras afecciones que pueden causar síntomas similares y requerir modificaciones o restricciones en la dieta”, agregó.

La investigación también mostró resultados interesantes sobre la percepción de los hábitos de alimentación de los encuestados. Quienes declaran tener una alimentación saludable han bajado 11 puntos desde 2021, llegando a sólo un 35% en 2024. “Esto ya se trata de una tendencia a la baja. El costo es la principal barrera que las personas mencionaron que les impide alimentarse de forma saludable, además de la falta de tiempo, conocimiento y  temas emocionales como ansiedad o stress”, dijo Alvaro León, Subgerente de Asuntos Públicos de Cadem y quien dirigió el estudio.

Radiografía de norte a sur.

7 de cada 10 encuestados declaró que come al menos una vez a la semana frutas y verduras muy por debajo de la recomendación de hacerlo diariamente. La porción recomendada es de dos porciones de fruta y tres de verduras al día. Sin embargo, solo un 41% indicó consumir verduras a diario y un 28% frutas.

Legumbres, pescados o mariscos, frutos secos y pollo o pavo son alimentos que se perciben como saludables, pero se consumen poco. Se vio una caída sostenida en la declaración de consumo de pollo o pavo y de legumbres. “Este estudio es una interesante radiografía de los desafíos que enfrentamos como sociedad en relación con la alimentación saludable. En Aramark, estos hallazgos nos motivan a seguir, ofreciendo opciones más saludables y adaptadas a las necesidades reales de las personas, siempre comprometidos con la salud y el bienestar de todos los chilenos”, sostuvo Figueroa.

Ejemplo de ello es Revolución Verde, propuesta gastronómica de Aramark, que fomenta opciones de comida vegana o vegetariana promoviendo mayor consumo de verduras y legumbres. Más de 170 preparaciones atractivas y novedosas tiene Revolución Verde, con gran aceptación en los comedores, cumpliendo la promesa de motivar un mayor consumo de estos alimentos.

Antofagasta destacó entre las regiones encuestadas con menor consumo de frutas y verduras en Chile. Este dato resalta la necesidad de mejorar el acceso y la disponibilidad de estos alimentos básicos para una dieta balanceada.

Además, 8 de cada 10 chilenos declaró que hoy come mejor o igual que como lo hacía en casa de sus padres cuando niño. Sin embargo, los más críticos con la su alimentación actual respecto a la de su infancia fueron los residentes de Antofagasta.

Síguenos en Google News