Publicado por: Claudio Nuñez | sábado 5 de noviembre de 2016 | Publicado a las: 13:50
No todo es malo en La Araucanía. Un reciente informe de la Asociación Chilena de Seguridad señala que la IX tuvo la segunda mejor alza en este ítem a nivel nacional, entre agosto de 2015 y agosto de 2016.
De acuerdo al Informe de Empleo y Remuneraciones realizado por la Asociación Chilena de Seguridad -entre agosto 2015 a agosto 2016- ha habido un aumento en el empleo a nivel nacional de 1,1%.
– Servicios Sociales y de Salud registra el mayor aumento porcentual en el empleo con un 6,0%, seguido de Administración Pública y Defensa con un 5,0%.
– Aumento de la remuneración real promedio en un 2,2%.
– Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, Administración Pública y Defensa, Enseñanza y Suministro de Electricidad, Gas y Agua presentan los mayores aumentos en remuneraciones reales con 4,1%, 3,7%, 3,7% y 3,6% respectivamente.
Este informe se basa en una muestra de empresas que cotizaron en agosto de 2016 y en el mismo mes del 2015 y que corresponden a un 90,3% del total de trabajadores afiliados a la ACHS y a un 26% del total de trabajadores de Chile. Destacan en la muestra la importante presencia de tres sectores: Comercio al por mayor y por menor, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler e Industrias Manufactureras.
Por actividad económica
El empleo a nivel nacional aumentó un 1,1%, lo cual representa 22.365 puestos de trabajo más que agosto del año 2015.
Nueve de los diecisiete sectores aumentan porcentualmente sus contrataciones, siendo Servicios sociales y de salud y Administración pública y defensa los sectores que más crecen, con un 6,0% y 5,0% respectivamente. Los ocho sectores restantes presentan caídas en el empleo, siendo Pesca la de mayor variación (-11,0%).
Respecto a la cantidad de trabajadores, el sector que más aporta al crecimiento del empleo nacional es Administración pública y defensa, que suma más de 9 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa un 43% del aumento nacional.
La remuneración imponible promedio asciende a los $740 mil, lo que representa una variación real del 2,2% respecto a agosto 2015. El principal aumento se produce en los sectores de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,1%), Enseñanza y Administración pública y defensa (3,7%) y Suministro de electricidad, gas y agua (3,6%).
Las remuneraciones promedio más altas se encuentran en los sectores de Explotación de minas y canteras ($1.428 mil) e Intermediación financiera ($1.130 mil).
Empleo y remuneraciones por región
Once de las quince regiones presentan un aumento en su masa laboral respecto a agosto 2015. El incremento más significativo se da en la VII Región, con una variación del 3,7%, seguida de la XV Región con un 3,1% más de puesto de trabajo.
Por otra parte, las principales disminuciones se vieron en la I Región con un decrecimiento de 3,7% y la XI Región con un 3,0%.
Respecto a la remuneración imponible, los mayores aumentos se registran en la VIII Región con un 4,3% y la IX región con un 3,8%.
Adicionalmente las regiones II y III presentan las remuneraciones más altas; con $885 mil, $951 mil respectivamente.
Tamaño Empresa
En términos de empleo, las empresas de 1 a 50 trabajadores presentan una disminución de 1,1% equivalente a 4.985 puestos de trabajo.
En tanto, las empresas de mayores a 50 trabajadores presentan aumentos en el número de empleos destacando las entre 51 y 100 trabajadores con un aumento de 2,1% lo que equivale a 4.201 nuevos puestos de trabajo.
Respecto de las Remuneraciones, las empresas que presentan la mayor alza real son las de entre 51 y 100 trabajadores, con un incremento real de 3,9% en las remuneraciones respecto al mismo mes del año anterior.
La variación porcentual real más baja corresponde a las empresas con más de 500 trabajadores con un aumento de 1,5%, alcanzando los $800.883 mil de remuneración promedio.