lunes | 21 de abril | 2025

inicio Actualidad Encuesta revela que 72% considera que el país debería hacer más en la lucha contra el...
Actualidad

Encuesta revela que 72% considera que el país debería hacer más en la lucha contra el cambio climático

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 21 de abril de 2025 | Publicado a las: 17:18

Compartir esta noticia

Ipsos, empresa líder en investigación de mercados y opinión pública, lanzó su informe “Las Personas y el Cambio Climático”, realizado a casi 24 mil personas en 32 países del mundo, incluido Chile, en el que se exploraron las percepciones sobre los riesgos que enfrentamos debido a la crisis climática, así como dónde recae la responsabilidad de una acción más amplia.

Chilenos preocupados por el cambio climático

La población de Chile está preocupada por la crisis climática. El 77% de los chilenos declara que está inquieto por los impactos del cambio climático en el país, y a más de la mitad de los encuestados (53%) les parece importante impedir un aumento de la temperatura global promedio en 1,5° C.

Sin embargo, durante 2024 se superó este límite, con un aumento de 1,6°C en la temperatura media. Los chilenos han percibido este cambio, con casi tres de cada cuatro (72%) afirmando que la última década ha sido la más calurosa jamás registrada. Con esto, el país se posiciona como el cuarto país con mayor cantidad de personas que declaran haber notado un aumento en la temperatura durante la última década, siendo superado solo por Colombia (79%), México (76%) y Brasil (73%).

Hay diferentes opiniones con respecto a cómo se debe manejar esta crisis climática, y se considera que las personas tienen mayor responsabilidad. El 72% en Chile está de acuerdo con la afirmación “si individuos como yo no actuamos ahora para combatir el cambio climático, estaremos fallando a generaciones futuras”. Sin embargo, si se compara con el 2021, el país cayó 16 puntos en aquellos que apoyan esta idea.

Al consultar por el papel de Chile ante la crisis climática, dos de cada tres (67%) opinan que el país debería hacer más en la lucha contra el cambio climático, y la misma cifra piensa que si el gobierno no actúa ahora para enfrentar el problema, estará fallando a sus ciudadanos. En el ámbito privado, el 68% piensa que, si las empresas en Chile no actúan en favor del cuidado del planeta en la actualidad, estarán fallando a sus empleados y clientes.

Uno de cada cuatro chilenos (27%) considera que el país es un líder mundial en materia medioambiental, y 37% considera que el gobierno tiene un plan claro sobre cómo el sector público, las empresas y las personas trabajarán en conjunto para abordar el cambio climático.

Para Miguel Pinto, subdirector de Estudios Públicos en Ipsos Chile, “los chilenos y chilenas sienten preocupación por el cambio climático, y en consecuencia con eso, esperan acción de parte del gobierno, las empresas y los individuos. Solo uno de cada cuatro chilenos piensa que el país está siendo presionado a sacrificar demasiado para abordar la crisis, siendo el tercero de los 32 medidos donde menos personas piensan esto, lo que muestra que hay espacio para mayor acción en este ámbito. Las instituciones públicas y privadas deben tomar medidas para cumplir con las expectativas de la gente y sobre todo facilitar el acceso a conductas, productos y servicios que les permita tener vidas más sustentables.”

Los efectos de las medidas verdes

En un país altamente preocupado por los riesgos para la vida de sus habitantes, más de la mitad de las personas sondeadas en Chile (57%) considera que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud que enfrenta la humanidad, ocho puntos por sobre la tasa detectada en el resto de los países.

Al consultar por el impacto de tomar medidas relacionadas con la transición desde combustibles fósiles hacia las energías renovables, los chilenos confían en que esto no dañe la economía. Solo uno de cada cuatro chilenos (27%) piensa que restringir el uso de combustibles fósiles dañaría más la economía que los impactos del cambio climático, e incluso dos de cada cinco (43%) creen que la transición hacia energías renovables impactaría positivamente en los niveles de empleo. Además, uno de cada tres chilenos (33%) piensa que contribuiría a disminuir la pobreza y la desigualdad social.

En tanto, el 48% considera que la calidad del aire tendría un impacto positivo, el 42% ve mejoras en la salud pública y el 38% declara que impactaría de buena manera en la seguridad alimentaria.

La transición de combustibles fósiles a energías renovables es uno de los grandes desafíos de la humanidad para los próximos años, y los chilenos miran este cambio con un cierto optimismo, probablemente por el liderazgo de nuestro país en la materia. Una parte importante de la población espera que traiga mejoras en materia de empleo, calidad del aire, o salud, mientras que pocas personas esperan que haga más daño a la economía que los impactos negativos del cambio climático. Esto abre la puerta para la implementación de políticas que apunten hacia esta necesaria transformación con un amplio apoyo ciudadano. cierra Miguel Pinto, de Ipsos Chile.

Síguenos en Google News