domingo | 02 de junio | 2024

inicio Educación Estudiantes del Programa PACE UFRO compartieron con integrantes de agrupaciones...
Educación

Estudiantes del Programa PACE UFRO compartieron con integrantes de agrupaciones universitarias

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 22 de noviembre de 2016 | Publicado a las: 11:09

Compartir esta noticia

 En dependencias del Campus Andrés Bello, los jóvenes pudieron experimentar nuevos aprendizajes junto a los integrantes de setenta agrupaciones estudiantiles de la Universidad de La Frontera. 

Más de 400 alumnos de tercer año medio de los trece establecimientos adheridos al Programa PACE UFRO, vivieron una extensa jornada de actividades de formación complementaria junto a los integrantes de setenta agrupaciones estudiantiles de la Universidad de La Frontera.

 En dependencias del Campus Andrés Bello, los alumnos pudieron experimentar y vivenciar nuevos aprendizajes junto a los estudiantes universitarios, quienes compartieron sus habilidades en áreas artísticas, culturales, sociales y deportivas, y de emprendimiento, tecnología y cuidado del medio ambiente, entre otras

 Los alumnos representaron a trece comunas de la región: Curarrehue, Loncoche, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Padre Las Casas, Perquenco, Purén, Renaico, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

 Acrobacia en tela (UfroCirco), escalada en muro (Rama de Andinismo y Escalada), ajedrez japonés (Club de Shogi), además de disciplinas deportivas como voleibol, básquetbol, fútbol americano y taekwondo, fueron algunos de los principales pasatiempos de esta intensa jornada, que además contó con talleres de fotografía digital (Altocontraste) y la participación de organizaciones como Dado Nueve y 35 Milímetros.

 ALIANZAS

Para cumplir con los objetivos del programa PACE y las necesidades de adecuación de los contextos socioeducativos, la Universidad de La Frontera ha apostado a entregar el mayor conocimiento a los jóvenes que tendrán la posibilidad de entrar a los universidades que conforman las 29 instituciones de educación superior a nivel nacional.

 Es sí que con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, unidad que impulsó los tallares de formación complementaria y la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad, que impartió las charlas informativas sobre beneficios estudiantiles estatales e institucionales y los servicios de apoyo académico, los estudiantes de tercero medio realizaron una importante jornada de acercamiento a la vida universitaria.

 La coordinadora ejecutiva del PACE-UFRO, Helga Gudenschwager, valoró el trabajo dentro de la institución y destacó la alianzas establecidas durante el año, señalando que a través de ellas, “surge la posibilidad de transmitirles a los estudiantes que la universidad es un espacio para el desarrollo humano, más allá de la carrera específica que ellos vayan a escoger, porque ser estudiante universitario significa lograr un dominio disciplinario, pero también ser una persona activa en los intereses que los desafían”, expresó.

 Los estudiantes interesados en poner a prueba sus destrezas y habilidades aprovecharon cada uno de los talleres que dieron vida a esta jornada. La alumna del Complejo Educacional Martin Kleinknecht de Toltén, Alejandra Huaiquin,  indicó, “esto ha sido lo más entretenido; hice escalada en muro y acrobacia en tela y me pareció super interesante y divertido. Nunca pensé que podría superar el miedo a las alturas y por eso, me voy más que satisfecha con lo realizado  hoy”.

 Así como Alejandra Huaiquin, otros estudiantes también se atrevieron a disfrutar la tarde, probando y descubriendo capacidades en disciplinas hasta ahora desconocidas. “En lo personal encontré genial hacer malabarismo y fue lindo ver tantas actividades preparadas para nosotros”, agregó la estudiante del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra, Nevy Canihuan.

 Por su parte, la profesora jefe del Complejo Educacional Los Sauces, Claudia Gallegos, recalcó la importancia de que las universidades desarrollen actividades motivacionales para mostrar el mundo universitario desde una perspectiva diferente. Los estudiantes que viven en localidades alejadas tienen menos posibilidades de ver cómo es la universidad y estas jornadas se vuelven muy atractivas para ellos”, indicó.


Compartir esta noticia